La sistematización de experiencias es una herramienta de gran utilidad para recuperar de un modo crítico la historia de una experiencia de transformación social. Se trata de reconstruir el proceso analizando algunos aspectos significativos, con el objetivo de extraer aprendizajes y poder brindar recomendaciones a otras personas que desarrollen procesos similares.
Junto con el equipo de MedicusMundi Bizkaia trabajamos para sistematizar el Programa “Fortalecimiento del sistema sanitario público con calidad y equidad para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y la reducción de la violencia de género en Centroamérica”. Para ello creamos un grupo integrado por diez organizaciones, movimientos sociales e instituciones de Honduras y Guatemala y trabajamos durante año y medio.
La sistematización recogió las fortalezas y áreas de mejora en torno a tres: el impacto del programa en el “Fortalecimiento de los organizaciones de mujeres y/o feministas”; la forma en la que había funcionado la “Articulación entre las organizaciones de mujeres y/o feministas con el Estado” y el “Impacto de la articulación en la construcción y aplicación de políticas públicas para la erradicación de la violencia de género y la promoción y defensa de le los DDSSRR”.
Fue un proceso intenso y muy gratificante que nos ha permitido avanzar en la compresión de fenómenos complejos y que esperamos que también sirva a otras organizaciones para inspirar su propio trabajo.